Torteta Negra elaborada por Embutidos Garuz
La torteta negra de Embutidos Garuz son buenísimas rosquillas de manteca de cerdo, harina, especias, licor de anís, almendras, caldo, azúcar, sal y sangre. Amasadas y moldeadas a mano, posteriormente sometidas a cocción en caldo. Tienen un particular tono oscuro.
No tienen aditivos. Se presentan en bolsas envasadas al vacío de aproximadamente 200 gramos, que incluyen dos tortetas.
2,18 € IVA incluido
sale a 10,90 €/Kg
Las tortetas negras de Embutidos Garuz son uno de los embutidos típicos del Alto Aragón, provenientes de la tradicional matanza del cerdo.
Abra la bolsa unas horas antes de su consumo.
El modo más frecuente de su consumo es asada, pero una receta típica del Alto Aragón, muy sabrosa y tradicional, es la torteta en salsa:
Se refríe un poco de panceta o chorizo, al gusto, con unos dientes de ajo, cuando está listo se añade la torteta cortada rodajas pequeñas y se espolvorea con harina. Se deja freír un poquito y luego se añade un chorrito de agua para hacer la salsa junto con picadeta de ajos majados con perejil y aceite y unas gotas de vinagre.
Dejar cocer un chup chup, hasta que el agua con la harina hagan una crema.
Un consejo: dejad que las prueben antes de explicarles de qué están hechas.
La Puebla de Castro es una de las villas más históricas de la comarca de La Ribagorza. Su pasado romano y medieval le han dado una fama que ha traspasado fronteras nacionales, pero, sin duda, hablar de La Puebla de Castro es hacerlo de su tradición cárnica. Uno de sus exponentes es la empresa familiar Embutidos Garuz que cuenta con fábrica, secadero y carnicería donde se sirven sus riquísimos manjares: longanizas y chorizos, torteta de Huesca (tanto la blanca como la negra), la morcilla dulce, fuet, butifarra de cerdo, y sus afamadas chiretas, uno de los reyes de la cocina altoaragonesa.
A excepción de la chireta, el resto de productos que elabora Embutidos Garuz provienen del cerdo. Un animal que ha estado ligado muy estrechamente a esta familia de carniceros que desde antaño cada invierno convertían la matacía en una fiesta y en un evento social, a las puertas de Casa Gul, donde ahora se encuentra la Carnicería Garuz.
Pregúntanos
De conformidad con lo que establece la legislación vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que los datos personales que nos facilite al suscribirse a nuestra Newsletter serán tratados por VILAS AVENTIN S.L, con la finalidad de enviarle información relativa a las actividades publicitarias y/o promocionales e información general de la entidad. Para más información consultar la política de privacidad.